CUENCA DEL ORINOCO


El Orinoco fue el primer gran río descibierto por los españoles en el contienente en el año 1498, en el tercer viaje de Colón. Desde entonces, su exploración completa ha tardado cuatro siglos y medio y aún hoy hay temas que están en discusión, como es su nacimiento.
De lo que no cabe duda es de que se trata de uno de los ríos más importantes de todo el mundo. Aquí van algunos datos que dan fe de ello:

Longitud de 2.140 Km
Caudal de 30.000 m3/s (probablemente el más caudaloso con relación a su cuenca).
Superficie de casi 1 millón de Km2.

Las dos terceras partes de su cuenca transcurren en territorio venezolano y el tercio restante en Colombia.
Y es tan enorme que en ella podemos ver 3 tipos de formaciones o relieve: macizos montañosos antiguos, cordilleras de levantamiento reciente y cuencas o llanuras de sedimentación.

El Orinoco discurre por Venezuela describiendo un arco hasta su desembocadura, lo que da lugar a dos orillas muy diferentes. 

La orilla izquierda comprende el norte de Venezuela y la región de los Llanos y en esta parte la pendiente es escasa, por lo que los sedimentos que llevan estos afluentes se sedimentan dando  lugar a grandes llanuras de acumulación.

En cambio, la orilla derecha comprende la llamada Guayana venezolana, que alcanza hasta la divisoria con el río Amazonas. Esta región  es mucho más abrupta y los afluentes erosionan gran cantidad de arenas (aquí se encuentra la formación Roraima) que se depositan no en esta margen derecha, pues tiene el relieve más alto, sino en la izquierda, en los Llanos Bajos del estado Apure. Esto da lugar a un ecosistema único en el mundo consistente en un extenso campo de dunas de 30.000 km2, pero en un clima de sabana y mezclado con un paisaje de pastos naturales, selvas en galería, ríos caudalosos y médanos. Cuando el nivel de las aguas del Orinoco baja, quedan al descubierto extensas playas de arena muy fina.

Afluentes

Muchos de ellos son navegables, sobre todo los de la margen izquierda de los Llanos. La derecha al ser más escarpada presenta ríos con rápidos y cascadas que los hacen óptimos para la instalación de centrales hidroeléctricas y sólo puntualemente son utilizados como vías de navegación.

Afluentes de la margen derecha (ríos guayaneses): Manaviche, Ocamo, Padamo, Cunucunuma, Ventuari, Sipapo, Samariapo, Parguaza, Suapure, Cuchivero, Caura (donde se encuentra el famoso "salto Pará"), Aro, Caroní (que está represado formando el espectacular lago de Guri, con 4.000 Km2), etc.

Afluentes de la margen izquierda: Mavaca, Casiquiare (realmente no es afluente sino efluente porque es el río que conecta naturalmente los ríos Amazonas y Orinoco, único caso en el mundo), Atabapo, Guaviare (que algunos consideran como el verdadero nacimiento del Orinoco y no en el cerro Carlos Delgado Chalbaud, en el estado de Amazonas), Vichada, Tomo, Meta, Cinaruco, Capanaparo, Arauca, Apure, Manapire, Iguana, Zuata, Pao, Tigre y Guanipa (estos dos últimos van a desembocar al Caño Manamo, donde se encuentra ubicado nuestro campamento).

Suelo y recursos naturales

En general, los suelos de la cuenca del Orinoco son pobres (sobre todo la parte guayanesa por ser superficies más rocosas), como corresponde a un clima intertropical, y ácidos. Esto se debe a que cuando la materia vegetal se descompone se libera anhidrido carbónico a la atmósfera que por efecto de la lluvia se convierte en ácido carbónico y que es arrastrado de nuevo hacia el suelo, cuando llueve, donde se acumula.

De todas formas esto no afecta a la biodiversidad, pues factores como la temperatura o las precipitaciones paracen ser más importantes.

En cuanto a los recursos naturales, están los derivados de la vegetación como la producción de maderas de calidad (caoba, mangle...), los aprovechados para alimentación (palmito, yuca...) y materias primas (caucho, aceites...), y los energéticos o minerales, según zonas de la cuenca (petróleo y gas, producción de energía hidroeléctrica, hierro y aluminio, oro, diamantes, jaspe y caolín, etc.)